Universidad de Panamá (UP)
Facultad de Ciencias de la Educación (FCE)
Escuela de Formación Pedagógica (EFP)
Departamento de Administración y Supervisión Educativa
(DASE)
Licenciatura en Educación Primaria
Curso: Administración de Centros Educativos (ADM 310)
II Semestre 2014
Ruta del Curso
Propósito / Objetivo
Examinar de forma
introductoria en qué consiste la administración de centros de educación
primaria en Panamá.
Meta
Organización y
preparación de una compilación de documentos y materiales usados por la
administración en las escuelas primarias panameñas. Algunos de los documentos incluyen literatura
administrativa teórica. Otros materiales
incluyen instructivos / guías, informes, instrumentos, formularios, portales
electrónicos y reglamentos escolares.
Competencias
El estudiante, con
el apoyo académico del profesor logrará lo siguiente:
* Apropiarse de conceptos, definiciones e
interpretaciones de la administración escolar en Panamá, contenidas en el
material que el profesor recomiende o facilite.
Por ejemplo, el documento “Administración de la Educación Primaria en
Panamá”
* Conducir un breve estudio sobre la
administración de escuelas primarias panameñas, destacando la administración
del personal docente y administrativo, el estudiantado, las instalaciones
físicas escolares, los materiales y documentos administrativos, la cultura de
la organización escolar, el aseo y salubridad escolar, la administración
financiera, la comunidad educativa, los planes y proyectos de mejoramiento, la
tecnología, la administración del currículum, el código de ética del educador
panameño, los reglamentos aplicables al docente de primaria.
* Construir la compilación de documentos y
materiales escolares que se tiene como meta.
Contenidos
Concepto y
definición de administración escolar.
Introducción al
proceso administrativo en las escuelas primarias.
La planificación
educativa en el centro.
*
Iniciativas de mejoramiento institucional
La organización
docente y administrativa en el centro.
La dirección del
centro escolar.
La ejecución de
los proyectos y actividades docentes y administrativas
La supervisión en
el centro educativo.
La evaluación
institucional y del personal.
Actividades del Estudiante
A través del
semestre el estudiante deberá ejecutar exitosamente las siguientes actividades,
tareas y acciones:
* Leer toda la documentación que le recomienda
el profesor del curso.
* Interaccionar con sus pares y el profesor del
curso a través del blog que se ha preparado para el curso. Aquí puede colocar su auto presentación,
compartir comentarios, formular preguntas, adicionar definiciones, plantear
asuntos, etc.
* Asistir puntualmente a clases, tomar notas de
las explicaciones que en su omento tenga
que presentar el profesor, presentar inquietudes, aportar ideas.
* Presentar al profesor, para su aprobación, el
nombre de una escuela primaria gubernamental, en la que el estudiante obtendrá
materiales para su compilación administrativa.
* Presentar, al menos, una prueba parcial
escrita, sobre el escrito “Administración de la Educación Primaria en Panamá.
* Mostrar al profesor, avances, sobre al
compilación que está construyendo
* Participar, al menos un día, en los desfiles
patrios, acompañando una escuela primaria gubernamental.
* Colaborar, apoyar y participar en otras
actividades que surjan a través del
semestre. Por ejemplo, Día del Maestro,
Día de la Madre, etc.
Tareas del Docente
* Estructurar el blog del curso
* Responder las preguntas que los estudiantes
presenten en el blog y las que se formulen en las sesiones presenciales.
* Entregar y discutir a través del semestre el
escrito “Administración de la Educación Primaria en Panamá”.
* Recomendar otros escritos, documentos e
instrumentos.
* Elaborar y calificar la prueba parcial.
* Hacer demostraciones o presentaciones ante
los estudiantes cuando sea necesario.
* Calificar los trabajos de los estudiantes y
asignar la calificación final de cada estudiante.
* Atender tutorías individuales o grupales
solicitadas por los estudiantes.
* Atender quejas de los estudiantes.
Estrategias Metodológicas
* Lectura y análisis de documentos.
* Construcción de compilaciones de uso
administrativo.
* Observación de eventos escolares con
significativo contenido administrativo.
* Presentaciones orales del facilitador y de
los estudiantes.
* Inmersión académica en el blog del curso
* Tomar anotaciones en clases y de
observaciones en el centro educativo seleccionado.
* Participación en debates y discusión en la
clase.
* Trabajo individual acompañado académicamente por
el profesor del curso.
* Redacción técnica de documentos
administrativos.
Obtención de la Nota de Aprobación del Curso
* Inserción en el blog 10 puntos
* Prueba Parcial 20 puntos
* Compilación de documentos 30 puntos
* Presentación ante pares de la compilación 20 puntos
* Material didáctico usado para la presentación 20 puntos
Total 100 puntos
Observación. La asistencia puntual a clases y permanencia
en las mismas, se aplicará según el Estatuto de la Universidad de Panamá.
Referencias
Consulta.meduca.gob.pa/PLANES_REDNADE/PLAN%20REDNADE.pdf
Gladiador
(Gladiador) (2000), película, Rusell Crowe
Lean on me
(Apóyate en Mi) (1989), película, Morgan Freeman
Moreno, Idelfonso
(2014). Administración de la Educación
Primaria en Panamá.
www.meduca.gob.pa/?p=125
Documento preparado por Idelfonso Moreno,
Ph.D.
Para uso académico restringido en el DASE
12 de agosto de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario